Para evaluar la calidad de sonido de los didgeridoos, tomemos en cuenta los siguientes factores:
Presión de aire
Algunos didges necesitan muchísimo aire para que suenen, lo que requiere un mayor esfuerzo por parte del intérprete. Se suelen preferir los de alta presión con la misma calidad de sonido. Cuanta más alta sea la presión de aire más tiempo se puede tocar sin tener que inspirar aire y eso facilita el aprendizaje de la respiración circular. Este es el factor más importante a tener en cuenta para los principiantes.
Claridad
Se refiere a la claridad del sonido. Algunos didgeridoos pueden tener un sonido pobre, blando o monótono sin consistencia. Estos los hemos clasificado como de 2ª clase. A nuestro parecer, la claridad es lo más importante para evaluar la calidad de sonido en la mayoría de los didges, nosotros no fabricamos didges de 2ª clase, pero es importante saber y reconocer un buen didge a través de como suena.
Resonancia
Es lo que le da toda la plenitud del sonido al didge. La resonancia es la fuerza con la que el didge vibra. Este es un requisito imprescindible para didges que se ocupan en tratamientos curativos y el segundo factor de importancia para evaluar la calidad de sonido de todos los demás tipos de didge.
Sonido
Depende del volumen del didgeridoo, entre más ancho y largo el sonido es más grave, si es más corto y angosto el sonido es más agudo.
Un buen didge es el que, sus medidas son proporcionadas y estandars, es decir en el medio de las características anteriormente dadas.
Vocales
Se refiere a la capacidad del didgeridoo para producir distintos efectos sonoros y efectos vocales.
Demás esta decir que es de suma importancia la habilidad del interprete para emitir dichos efectos y la claridad y/o intencidad con que lo hace.
Tonos
La capacidad del didgeridoo para producir distintos sonidos al mismo tiempo, sea tanto tonos como armónicos. Se hace jugando con la lengua, con los dientes, con la garganta, con la fuerza del soplido, con la presión de los labios, etc, todo ello se puede hacer tanto por si solo como integrando y combinando los juegos.
Velocidad
Indica la velocidad con la que se puede tocar un didge. Los largos generalmente se tocan más lentos, mientras que los cortos se suelen tocar más rápido. Luego hay otros que admiten cualquier velocidad.
Presión de aire
Algunos didges necesitan muchísimo aire para que suenen, lo que requiere un mayor esfuerzo por parte del intérprete. Se suelen preferir los de alta presión con la misma calidad de sonido. Cuanta más alta sea la presión de aire más tiempo se puede tocar sin tener que inspirar aire y eso facilita el aprendizaje de la respiración circular. Este es el factor más importante a tener en cuenta para los principiantes.
Claridad
Se refiere a la claridad del sonido. Algunos didgeridoos pueden tener un sonido pobre, blando o monótono sin consistencia. Estos los hemos clasificado como de 2ª clase. A nuestro parecer, la claridad es lo más importante para evaluar la calidad de sonido en la mayoría de los didges, nosotros no fabricamos didges de 2ª clase, pero es importante saber y reconocer un buen didge a través de como suena.
Resonancia
Es lo que le da toda la plenitud del sonido al didge. La resonancia es la fuerza con la que el didge vibra. Este es un requisito imprescindible para didges que se ocupan en tratamientos curativos y el segundo factor de importancia para evaluar la calidad de sonido de todos los demás tipos de didge.
Sonido
Depende del volumen del didgeridoo, entre más ancho y largo el sonido es más grave, si es más corto y angosto el sonido es más agudo.
Un buen didge es el que, sus medidas son proporcionadas y estandars, es decir en el medio de las características anteriormente dadas.
Vocales
Se refiere a la capacidad del didgeridoo para producir distintos efectos sonoros y efectos vocales.
Demás esta decir que es de suma importancia la habilidad del interprete para emitir dichos efectos y la claridad y/o intencidad con que lo hace.
Tonos
La capacidad del didgeridoo para producir distintos sonidos al mismo tiempo, sea tanto tonos como armónicos. Se hace jugando con la lengua, con los dientes, con la garganta, con la fuerza del soplido, con la presión de los labios, etc, todo ello se puede hacer tanto por si solo como integrando y combinando los juegos.
Velocidad
Indica la velocidad con la que se puede tocar un didge. Los largos generalmente se tocan más lentos, mientras que los cortos se suelen tocar más rápido. Luego hay otros que admiten cualquier velocidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario